Las raíces de África. Viaje fotográfico.

InicioViajes por GambiaLas raíces de África. Viaje fotográfico.

Itinerario

Barcelona o Madrid – Banjul – Sanyang

Llegada de noche al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado a una casa de ecoturismo situada en un enclave paradisiaco junto a la costa atlántica.

Alojamiento: Kajamor Eco-lodge

Sanyang – Ziguinchor – Oussouye

Por la mañana disfrutaremos de un desayuno para cargar energías, y aprovecharemos para realizar un paseo por la playa local con un ambiente plenamente tropical. Seguidamente, iniciaremos el viaje hacia la Casamance (Senegal), cruzaremos la frontera entre Senegal y Gambia y nos adentraremos en los bosques del Boulouf, más tropicales y frondosos, hasta llegar a la capital de la región, Ziguinchor. Ciudad emblemática de la época colonial francesa, donde visitaremos el mercado de artesanía tradicional de la ciudad y un mercado local donde podremos mezclarnos con el bullicio local y disfrutar de la explosión de colores y olores. Disfrutaremos de la gastronomía local en el restaurante del centro cultural de la Alianza Franco – Senegalesa, donde podremos degustar alguno de los platos tradicionales de la región. Seguidamente dejaremos la capital para dirigirnos al corazón espiritual de la Baja Casamance, el pequeño pueblo de Oussouye.

Alojamiento en el ecolodge Emanaye.

Oussouye

Una vez hayamos desayunado nos prepararemos para realizar una visita a este pueblo impregnado de fuertes tradiciones ancestrales y donde aún se conserva la figura del rey y los fetiches animistas están presentes por todo el pueblo. Tendremos tiempo libre para para pasear a nuestro aire y visitar el mercado local. La tarde la dedicaremos a visitar el taller de mujeres de la Cooperativa de “Kalamisso “ donde veremos trabajar la hoja de palma de la mano de las beneficiarias del proyecto de inserción profesional Oussouye Handicapé. Y seguidamente, visitaremos algunos de los pequeños poblados de la región donde descubriremos estilos de vida tradicional y cultura puramente animista.

Alojamiento en el ecolodge Emanaye.

Oussouye – Erubalir

Por la mañana iniciaremos un trayecto en barca para descubrir el corazón de esta región, adentrándonos por los afluentes del río Casamance en parajes naturales de increíble belleza. Nuestro destino será un pequeño pueblo de pescadores llamado Erubalir, donde conoceremos una pequeña comunidad de etnia Diola que conserva sus rituales y modos de vida tradicionales. Comeremos en el único alojamiento local que tiene la localidad gestionado por la familia Conakry, que nos recibirá con un manjar tradicional, seguido de un excelente té al estilo senegalés.  Dedicaremos la tarde a pasear y conocer este interesante pueblo que ha permanecido lejos de las influencias extranjeras, de la mano de un guía local.

Alojamiento: Campamento tradicional de Erubalir

Erubalir – Enampore

Una vez hayamos desayunado, seguiremos descubriendo la región en barca navegando por los afluentes del río Casamance, esta vez para dirigirnos al pueblo de Enampore y seguir nuestra aventura por el corazón de la etnia Diola. Recorreremos una zona de manglares, reconociendo la fauna y flora de la región para llegar a esta localidad, un paradisiaco enclave de la cultura autóctona de la Casamance. Comeremos en el campamento rural de Enampore, un proyecto de ecoturismo guiado por los criterios del turismo sostenible y gestionado por la comunidad local, para seguidamente realizar una visita guiada al pueblo. Conoceremos los impluviums, edificaciones tradicionales que nos recordaran a la cultura mediterránea, la recolección del vino de palma y el culto a la naturaleza de este pueblo orgullosos de sus tradiciones. Fauna, flora y la cultura local nos permitirán realizar un interesante reportaje fotográfico del corazón de África subsahariana

Alojamiento: Eco-campamento de Alouga.

Enampore – Thionk Essyl

Una vez hayamos desayunado nos dirigiremos hacia la Alta Casamance, un cambio de región que se sucede al cruzar el espectacular Río que da nombre a la región de este gran país subsahariano. Dejaremos la embarcación como medio de transporte para recorrer la región por carretera. Un trayecto por pequeños poblados con un contexto subtropical de enormes árboles de Baobab i Ceibas sagradas.   A la llegada a Thionk Essyl, visitaremos a la familia Diatta, donde nos recibirán con la hospitalidad característica de este pueblo y nos ofrecerán una comida tradicional en su casa. Una vez hayamos comido y conversado con el patriarca de la familia nos dispondremos a disfrutar del ambiente de este pueblo típicamente africano mientras disfrutamos de un attaya tradicional. Niños jugando a pelota, gente mayor reunida bajo el árbol de mango deleitándose de la attaya local (té verde), mujeres transportando arroz… todo ello a un ritmo pausado como si el tiempo estuviera a nuestra expensas. Escenas locales nos llevarán a sumergirnos en la cotidianeidad de esta región oeste africana y conocer mejor su estructura social.  Después haremos un buen paseo por las afueras del pueblo hasta el campamento Abeukoum, alojamiento situado en un entorno inmejorable, entre bosques de ceibas gigantes y baobabs

 Alojamiento: campamento Abekoum.

Thionk Essyl – Dianki – Thionk Essyl

Este día lo dedicaremos a descubrir el bosque de Tendouk mediante un paseo que nos permitirá conocer los modos de vida local y la naturaleza que los aloja. Un recorrido entre grandes arrozales salpicado por preciosas ceibas y baobabs,  todo ello con un inmenso cielo de fondo y con la hospitalidad y el calor del contacto con la gente que iremos cruzando en nuestro camino. La naturaleza para la cultura Diola es una bien a preservar y venerar. Al llegar  al pueblo de Dianki nos estará esperando el grupo de folklore local. A la llegada a Dianki la comunidad local nos estará esperando para mostrarnos las danzas tradicionales del Koumpo y Egoumola, personajes míticos de la tradición Diola. Después iniciaremos el retorno hacia Thionkessyl (existe la posibilidad, para quien esté cansado, de hacer el retorno en coche). Volveremos al campamento Abekoum, gestionado por los jóvenes de ThionkEssyl, para disfrutar del paraje situado entre arboles de mango, naranjos y baobabs.

Alojamiento: campamento Abekoum.

Thionk Essyl – Tanji – Sanyang

Desayunaremos y emprenderemos la ruta de vuelta hacia Gambia. Nos dirigiremos de nuevo hacia las tierras de Kiang, en Gambia. Comprobaremos el cambio de las etnias Diola a los Mandingas y Peuls, y el paso de los bosques tropicales de Casamance a las áridas tierras de Gambia.

Una vez allí, nos dirigiremos hacia Tanji, un pueblo pesquero de Gambia donde viviremos el trasiego de las barcas llegando a la costa para descargar el pescado y veremos cómo se prepara para ser vendido inmediatamente o bien secado o fumado para después trasladarlo tierra adentro.

Con nuestra cámara captaremos una explosión de colores, movimiento y trabajos bien coordinados en medio de una gran multitud. Al caer la tarde nos dirigiremos al alojamiento, para preparar el equipaje, cenar y despedir el viaje. Seguidamente, iremos hacia el aeropuerto.

Banjul – Barcelona

Vuelo de regreso a nuestro país, pasando la noche en el avión.

 

 

Sostenibilidad

Viaje basado en los criterios de sostenibilidad y responsabilidad turística que

tiene por objetivo reforzar las economías locales, valorar los recursos naturales

y dar a conocer la realidad social del país de destino. A la vez que ofrecemos

una experiencia auténtica y enriquecedora de intercambio cultural. Punto

fuertes:

  • Colaboración con el Kalamissoo Group en Oussouye, a través de la visita

al taller de artesanía local de la región.

  • Soporte a las actividades de ASSET que permiten dar soporte a jóvenes emprendedores locales y otras pequeñas empresas de turismo local.
  • Inmersión cultural y puesta en valor de las tradiciones locales de la región.
  • Alojamientos en campamentos gestionados por pequeñas entidades y familias locales que fomentan la economía local y la preservación del medio ambiente.
  • Respeto de las condiciones laborales dignas a todos los actores.

Precios

PRECIO DEL VIAJE

 

Grupo de 10 a 8 personas: 1290 € por persona

Grupo de 7 a 6: 1350 € por persona

Grupo de 5 a 4: 1500 por persona

 

 

El precio incluye

  • Fotógrafo profesional/formador/especialista en la región que acompañará al grupo durante todo el viaje. En este viaje será Montse García.
  • Pensión completa: todos los desayunos, comidas y cenas durante todos los días del viaje.
  • Traslado aeropuerto -hotel- aeropuerto.
  • Transporte en minibús adaptado durante todo el itinerario o en vehículo especial 4×4 donde sea necesario.
  • Transportes fluviales.
  • Alojamiento en habitación doble en eco-lodges, eco-campamentos o lugares tradicionales de las distintas etnias que visitamos.
  • Guía hispanohablante durante todo el viaje que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola y mandinga) y gran conocedor de la región.
  • Chófer profesional del minibús o 4×4.
  • Taller de fotografía: instrucciones técnicas que proporcionará el guía fotográfico durante el viaje, incluyendo la edición de las imágenes, para optimizar el resultado de las fotos y garantizar un buen reportaje a todos los viajeros.
  • Todas las excursiones detalladas en el programa.
  • Todas las visitas a las entidades y asistencia a los rituales.
  • Seguro de viaje.

 

El precio no incluye

  • Vuelo internacional de ida y vuelta a Banjul.
  • Visado gambiano. Una vez estamos en Senegal, hay que abonar un visado para volver a entrar a Gambia. Cuesta unos 68 € (confirmaremos el importe antes de la salida).
  • Suplemento de habitación individual: 240 € por persona.
  • Seguro de cancelación.
  • Bebidas, propinas y cualquier concepto no especificado en el apartado “El precio incluye”.

 

NOTA IMPORTANTE:

  • La fiesta de iniciación diola no tiene una fecha concreta en el calendario, ya que depende de muchos factores como el clima, la cantidad de jóvenes que haya preparados para la iniciación o la decisión del consejo de ancianos del pueblo. Por lo tanto, el orden de las visitas del circuito puede ser modificado durante el viaje.
  • Todas las actividades del viaje están condicionadas a la meteorología local, pudiendo ser anuladas o cambiadas durante el viaje.

 

CONDICIONES SANITARIAS COVID19

 

  • Actualmente para acceder a Senegal es necesario un PCR realizado con 3 días de antelación a la llegada al país.
  • Durante el viaje se tomará la temperatura corporal diariamente a guías, conductores y ayudantes de Aethnic.
  • El equipo de Aethnic en destino ha recibido la formación y disposición de los equipos necesarios de protección para la correcta realización de los protocolos sanitarios (mascarillas, gel hidroalcohólico…).
  • Los viajeros deberán llevar mascarillas y gel desinfectante en el interior del vehículo.
  • Los vehículos se ocuparan al 65% de su capacidad, siendo 8 plazas en los vehículos de capacidad de 12 y 5 plazas en los vehículos de capacidad de 8.
  • Los vehículos dispondrán de gel hidroalcohólico para poder lavarse las manos durante las entradas y salidas del vehículo.
  • El conductor desinfectará el vehículo por el interior y las piezas manipulables en su exterior para mantener el máximo de higiene y desinfección durante el viaje.
  • Se realizará la desinfección de las habitaciones en campamentos y hoteles, tal y como exigen los gobiernos locales.
  • Las comidas se realizarán siempre que sea posible en hoteles y campamentos oficiales, los cuales han de seguir con la normativa sanitaria establecida por el gobierno.
  • Durante las visitas se recomendará a los clientes que cuando se acceda a lugares donde hayan aglomeraciones de gente, sean ellos los que decidan acceder o no al lugar y en caso de que se decida que sí, todos deberán realizar la visita con mascarilla.
  • En las visitas y actividades en contacto con comunidades locales se recomienda mantener siempre que se pueda la distancia de seguridad y utilizar la mascarillas cuando se este cerca de la población local.

 

Notas: El precio del avión internacional está sujeto a variaciones debidas a cambios de cotización de la divisa, al coste del carburante… en todo caso, suelen ir subiendo a medida que se acerca la fecha de salida.

 

El itinerario indicado es flexible en el sentido de que puede ser que circunstancias meteorológicas u otras ajenas a la organización aconsejen alguna pequeña variación en la ruta para captar todas las escenas  con la luz más adecuada y mejorar el resultado del reportaje fotográfico.

 

Opiniones

¿Has disfrutado de este viaje? Déjanos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

Fotos

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar