Itinerario
Día 1 Ciudad de origen – Banjul
Llegada de noche al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado al alojamiento situado en el distrito de Fajara, zona concurrida de la capital gambiana y llena de
vida donde descubriremos el trasiego y la vitalidad urbana de esta pequeño país oeste africano.
Alojamiento en el Leybato Lodge
Día 2 La Costa de la Sonrisa (Kartoong, Tujereng y Tanji)
Después del desayuno, visitaremos varios poblados de la llamada Costa de la Sonrisa. Visitaremos el último pueblo de Gambia, en frontera con Senegal, llamado
Kartoong. Es un pequeño asentamiento en el delta del río Gambia que combina el aprovechamiento pecuario del río con la pesca en alta mar. Por la tarde,
presenciaremos el trasiego de las barcas llegando a la costa de Tanji: veremos cómo se descarga el pescado y cómo se prepara para venderlo inmediatamente o
bien se seca o se ahúma para venderlo tierra adentro. Una explosión de colores, movimiento y trabajos bien coordinados en medio de una gran multitud. Para
despedir el día disfrutaremos de la playa virgen situada cerca del pueblo de Sanyang, justo donde se encuentra nuestro alojamiento.
Alojamiento en el Kajamor ecolodge
Día 3 Sanyang – Berefet
Por la mañana, emprenderemos la ruta al interior del país. Tomaremos una carretera en buenas condiciones donde la brisa de la costa dará paso al calor del
interior. Dejaremos la Región de la Costa Oeste para entrar en la Región Central. Un cambio en el paisaje donde, después de cruzar las tierras altas de Kiang, se deja atrás los suelos rojos con restos de árboles magníficos para entrar en una zona más cercana a bolongs, humedales y zonas de cultivos. Dejaremos la carretera principal para dirigirnos hacia el pueblo de Berefet, a orillas del río Gambia. En Berefet conoceremos diferentes proyectos de cooperación al desarrollo, algunos de ellos llevados a cabo por diferentes ong españolas. Nos alojaremos en un bonito campamento a orillas del río Gambia.
Alojamiento en Berefet
Día 4 Berefet
A primera hora nos dirigiremos hacia el pantalán de Berefet para realizar una excursión en barca a la Isla de Saint James, declarada patrimonio de la humanidad
por la UNESCO. Conoceremos la historia de este importante sitio que posee un especial interés histórico por ser uno de los escenarios del inicio y la posterior
abolición del comercio de esclavos. Seguidamente volveremos a Berefet para conocer otro de los proyectos de cooperación que se desarrollan en el pueblo y
participar activamente en sus tareas diarias.
Alojamiento en Berefet
Día 5 Berefet – Kuntaur – Baboon Island – Janjambureh
Volveremos a la carretera principal para seguir nuestro viaje hacia el interior del país. Pasaremos la capital de la región, Soma, y abandonaremos la carretera para entrar en la magia de la zona peul. Llegarmeos al pueblo de Kuntaur y tomaremos una barca para adentrarnos en la reserva natural del río Gambia, en las islas Baboon. Rodearemos las tres islas. En una de ellas se encuentra el centro de recuperación de chimpancés, donde seguramente veremos los babuinos, pero
sobre todo nos dejaremos seducir por la majestuosidad del río. Seguidamente, al caer el sol realizaremos la visita a Wassu, un enclave sagrado de culto al sol
megalítico, donde están enterradas familias reales y donde se realizaban rituales sagrados. La magia del momento estará acompañada por la música de los
balafones. Después nos dirigiremos hacia Janjambureh a pasar la noche en un campamento local.
Alojamiento en Janjambureh
Día 6 Janjambureh – Basse Santa Su
Una vez desayunados retomaremos la ruta por la carretera principal que nos lleva a Basse Santa Su, la última ciudad de la zona oriental de Gambia en frontera con Senegal. Visitaremos el proyecto de seguridad alimentaria para la población materno-infantil que se desarrolla en el Centro de Recuperación y Educación Nutricional (CREN), gestionado por la ONG Nutrición sin Fronteras. Lamin Kebbeh, el director del centro, nos explicará el proyecto y podremos visitar y conocer las diferentes actividades que se llevan a cabo. Una vez familiarizados con el centro, visitaremos el mercado central de Basse, donde los colores y los olores nos permitirán hacer una inmersión en esta ciudad donde confluyen todas las etnias de la región.
Alojamiento en la Guest House de la ONG Nutrición Sin Fronteras
Día 7 Basse Santa Su
Este día lo dedicaremos a dar soporte a los Cribajes Nutricionales que realiza el equipo de la ONG Nutrición Sin Fronteras. A primera hora, Lamin Kebbeh y el
personal de NSF nos explicarán en qué consisten los cribajes y cual será nuestra función durante toda la actividad. Una vez realizadas todas las explicaciones
acompañaremos y daremos soporte al personal de NSF durante el cribaje nutricional a los poblados de la orilla norte. Comeremos en el CREN y por la tarde
descubriremos el río Gambia en barca, acompañados de un guía local. Volveremos cuando caiga el sol para dirigirnos al CREN a cenar.
Alojamiento en la Guest House de la ONG Nutrición Sin Fronteras
Día 8 Basse Santa Su – Tendaba – Sanyang – Aeropuerto
Después de desayunar iniciaremos la ruta deshaciendo el itinerario, esta vez reconociendo la vida gambiana que hemos estado compartiendo estos días.
Atravesaremos tres regiones, cambios administrativos que coinciden con un cambio de etnia predominante: mandinga, peul y diola-fogny. Llegaremos a
Tendaba, un campamento donde la comunidad participa en su gestión, y comeremos en un balcón flotante sobre los manglares del río. Una comida que nos
permitirá recuperar fuerzas y disfrutar de un paraje impresionante a orillas del río. Seguidamente nos dirigiremos a Kombo, el distrito costero donde disfrutaremos de unas últimas horas de playa y relax antes de partir hacia el aeropuerto.
Día 9 Ciudad de origen
Llegada al aeropuerto de destino.
Sostenibilidad
Este viaje está diseñado bajo los criterios del turismo responsable y sostenible con el objetivo de promover un desarrollo sostenible basado en el respeto a la
cultura local, el medio ambiente y la promoción de la economía local. A la vez que ofrecemos una experiencia auténtica y enriquecedora de intercambio
cultural.
Puntos fuertes:
– Participación en las actividades de los Centros de Recuperación y Educación
Nutricional de la ong Nutrición Sin Fronteras
– Participación y soporte al proyecto de la Fundación Mujeres por África en Berefet
– Soporte a las actividades de ASSET que permiten dar soporte a jóvenes emprendedores locales y otras pequeñas empresas de turismo local.
– Inmersión cultural y puesta en valor de las tradiciones locales gambianas.
– Alojamientos en campamentos gestionados por pequeñas entidades y familias locales que fomentan la economía local y la preservación del medio ambiente.
– Respeto de las condiciones laborales dignas a todos los actores.
Precios
PRECIO DETALLADO DEL VIAJE A GAMBIA
PRECIO POR PERSONA GRUPO 12 PERONAS: 790€ + VUELO
SUPL. 10-11 PERSONAS: 40€
SUPL. 8-9 PERSONAS: 65€
SUPL. 6-7 PERSONAS: 140€
SUPL. INDIVIDUAL: 225€
El viaje a Gambia Incluye
– Traslado aeropuerto -hotel- aeropuerto.
– Transporte en 4×4 o minibús adaptado.
– Transportes fluviales.
– Alojamiento en habitación doble en pensión completa.
– Guía de Ethnic hispanohablante que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y gran conocedor de la región.
– El chófer.
– Excursiones detalladas en el programa.
– Las actividades detalladas en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos.
– Cena especial y fiesta tradicional la noche de fin de año.
– Seguro de asistencia médica
El viaje a Gambia No Incluye
– Vuelo internacional
– Tasas aéreas
– Comidas y bebidas no especificadas
– Propinas
Opiniones
He leído y estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.
¿Has disfrutado de este viaje? Déjanos tu opinión