El Ecoturismo es un concepto de moda y como bien sabréis muchos alojamientos se apuntan al sol que más calienta. ¿Cómo podemos saber si realmente es ecoturismo o simplemente es greenwashing? Bien, en este artículo os ofrecemos una batería de preguntas que os ayudaran a separar el grano de la paja.
- Podemos preguntar sobre la contribución a la conservación del medio ambiente o a la población local de la que estén más orgullosos. Ya que el Ecoturismo debe contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población local y de conservación del medio ambiente, mediante diferentes acciones.
- Podemos preguntar cómo miden su contribución a la conservación del medio ambiente y a las comunidades locales. Siempre es importante conocer el impacto, para poder valorar los diferentes resultados.
- Podemos preguntar al propietario cuántos trabajadores locales son empleados, y si alguno está en puestos de dirección. Ya que eso nos dará una idea de si contribuye al desarrollo de la economía local.
- Otra cuestión importante es conocer como se vinculan con las ONGs y proyectos locales. ¿Hay interacciones? ¿Actividades?. Un proyecto de ecoturismo puede estar vinculado con el tejido asociativo y aportar mejoras desde la sensibilización o la participación en campañas específicas.
- ¿Se abastecen de productos locales? Otra cuestión importante hace referencia al origen de los productos que se consumen en el alojamiento. La compra de productos locales y de producción ecológica, ayuda a poner en valor la economía local y la recuperación de los cultivos tradicionales.
- El tratamiento de las aguas residuales es otra importante cuestión a tener en cuenta. Podemos preguntar cómo se tratan las aguas residuales y que energía utilizan para las calefacciones o aires acondicionados. Debemos tener en cuenta que muchas especies de corales y otras especies de arrecife están siendo destruidas por culpa del no tratamiento de las aguas residuales por parte dela mayoría de los hoteles del Caribe.
- ¿Ofrecen información sobre la economía local? Consejos de buenas prácticas? Es interesante conocer como se informa a los viajeros de los puntos sensibles de cada cultura.
- Y siempre podemos preguntar sobre propuestas o actividades que podamos hacer y que nos permitan conocer mejor a la cultura aportando nuestro conocimiento y experiencias a la gente local.
¡Juntos por un turismo más sostenible!