Como viajeros queremos alternativas al ya conocido modelo turístico de masas, caracterizado por su lógica mercantilista. Estas alternativas son más un movimiento social que un modelo turístico y representan un compromiso con una visión que va más allá del beneficio económico, una visión que vincula el turismo al cuidado del entorno, al bienestar de la comunidades locales y al respeto del medioambiente com principios rectores. Turismo responsable, turismo sostenible, turismo justo, ecoturismo…, son muchos los conceptos para hablar de esta práctica.
Como viajeros, sabemos lo que nos gusta: nos gusta vivir experiencias auténticas, compartir con la gente local, intercambiar opiniones, ayudar allí donde podamos, participar de proyectos turísticos con valores…, y eso es para nosotros el significado primordial de todos estos conceptos que hacen referencia al turismo responsable. Huyendo de tecnicismos académicos, con este blog queremos acercar el turismo responsable a todo el mundo, compartiendo experiencias viajeras, recursos interesantes, proyectos de turismo y desarrollo, consejos…, y todo ello para disfrutar viajando.
Viajar es más que ir de un lado a otro, una o dos veces al año, cargados de equipaje y cámaras de fotos.
Hoy la responsabilidad social y la sostenibilidad son conceptos que están al orden del día, y no son pocas las empresas que se vanaglorian por tener algún certificado de calidad a pesar de su mala praxis. No es solo una cuestión de etiquetas, la práctica de un turismo comprometido es cuestión de principios y por ello desde esta pequeña ventana también queremos ser críticos y dar voz a todos los viajeros para expresar sus opiniones y dar cuenta de sus experiencias.
Este blog es una propuesta participativa con la voluntad transformadora de llamar a la responsabilidad de turistas, tour-operadores, anfitriones e instituciones públicas a la hora de favorecer modelos turísticos sostenibles.
¡Nos vemos en el viaje!